Wednesday, April 18, 2012

Blog 15


Hola,
Quería tomar este tiempo para despedirme de todos. Me dio mucho gusto compartir esta clase con todos ustedes. Esta clase nos ha enseñado mucho sobre nuestra cultura, las clases sociales, la religión y entre otras cosas mas que con el tiempo cambian para lo mejor y otras que no cambiaran nunca ni con el tiempo. El profesor de esta clase es un excelente maestro y es un honor haberlo tenido con nosotros y aprender de el.  Aunque hubo mucha tarea en mi opinión creo que nos ayudo a aprender de cada historia y cuento que leíamos. Creo que con los cuentos algunos de nosotros podíamos relacionarnos con los personajes o con los temas de estos cuentos. Estoy un poco triste porque es semestre ya se termino, y voy a extrañar a todos mis compañeros. Espero que estemos en contacto aunque ya no estemos en la misma clase, pueden contar conmigo. Los voy a extrañar…..especialmente a nuestro maestro, que aunque me intimida un poco le tengo un gran respeto por todo su conocimiento y sabiduría, Gracias fue un honor para mi estar en esta clase.

Atte. Ivonne 

Sunday, April 15, 2012

Blog 14


Chico Méndez solo quería que las compañías de madera no destruyeran el Amazona. Pero los poderosos hacendados querían adueñarse de acres y querían llevarlo con ganado y los arboles estorbaban y se querían deshacerse de ellos. Pero eso les trajo problemas a los caucheros que sobrevivían de los bosques.  Para defender su visión de la selva Chico se enfrento a los hacendados causando problemas. En Brasil los soldados estaban en poder, y los títulos eran vendidos como si la tierra solo fuera selva pero dentro vivían los caucheros.  Las personas que se oponían ponían en riesgo su vida. En 1995 los caucheros se lanzaron al ataque crearon  los primeros sindicatos de trabajadores rurales. El analfabetismo era usado como forma de controlar a los caucheros. Entonces surgió un programa de escuelas para ayudar a los caucheros. Para Chico Méndez la educación era una forma de liberar a los caucheros, aprender a leer y hacer cuentas garantizaba el acceso a un mundo más culto. En diciembre 22 del 1988 fue asesinado en su propia casa. El luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazona.  

Tuesday, April 10, 2012

Blog 13


Los Ayoreos vivían en los bosques de Bolivia. Ellos vivían en los bosques por gusto, y porque no sabían mas. Aunque son bolivianos los ayoreos cuando se mudan a la ciudad, la gente de la ciudad de todos modos los ven como gente sucia y sin educación. La gente de la ciudad no conoce mucho o casi nada de los ayoreos, solo que son gente del campo. Los ayoreos tienen un concepto de región diferente al de otras creencias. Ellos son muy espirituales porque creían como en brujería porque ellos creen que el espíritu sanaba a la gente. Pero cuando fueron los misioneros y les enseñaron ellos se convirtieron en creyentes de Chistó. Ahora ellos creen en la palabra de Dios y que solo Dios puede curar, aunque es difícil de dejar las creencias que por años han practicado. La creencia de ellos involucraba la muerte de los recién nacidos, si nacían gemelos mataban a las dos criaturas porque ellos creían que uno llevaba un mal espíritu y para estar en el lado seguro mataban a los dos. También seguían matando a los recién nacidos y cuando dejaban a uno vivir eso significaba que la pareja estaba en matrimonio unido.  Los misiones les enseñaron a trabajar para poder comprar cosas como comida. Los Ayoreos robaban a la gente que tenia cultivo porque no había comida en los bosques. Esperaban a que cayera la noche y se comían el cultivo de los blancos. Cuando los adolecentes de los ayoreos se juntaban con los blancos, los blancos los introducían a las drogas y muchos murieron por esa razón. La gente sufre por la escasea de la comida. Hubo muchos conflictos con los dueños de los cultivos y una noche el dueño del cultivo los persiguió y mato a un hombre de los ayoreos. Es muy triste como vive la gente pero es la vida que ellos han aprendido y no saben como vivir en la ciudad. Aún cuando la gente quiere migrar a la ciudad a vivir una vida mejor como no saben trabajar están pidiendo dinero en las calles. Pero creo que aunque ellos deciden vivir en el bosque se merecen una oportunidad en la ciudad sin ser juzgados por lo que viven en la ciudad. 

Tuesday, April 3, 2012

Blog 12


La presentación del Profesor Joel Stillerman fue muy interesante. Hablo de los centros comerciales en Chile y los comparo con los de los Estados Unidos. Siempre supe que los centros comerciales eran para ir de compras  y despejar la mente un poco. Pero nunca me hubiese imaginado que gente realmente estudia a las personas que van a los centros comerciales. El profesor Stillerman me abrió los ojos en cuanto a la gente que visita estos lugares. Para empezar el centro comercial quiere atraer a la gente de clase alta y media, y realmente no le gusta que la gente valla a caminar en forma de ejercicios, tampoco le gusta a los vendedores ver a la juventud por las esquinas de el centro comercial ni molestar a la seguridad del centro causando problemas. Pero como este lugar esta formado para todo el publico realmente los vendedores no pueden decir nada. Mucha gente usa los centros comerciales como un puto de transito, para reunirse con gente que vive lejos o para oficina. Eso siempre lo veía yo aquí en el centro comercial de Woodland pero yo siempre que voy es porque necesito algo especifico y no para ir a relajarme como mucha gente así lo hace. 

Thursday, March 29, 2012

Blog 11

Los profesores de Michigan y los profesores de Chile son muy diferentes. Para empezar los profesores de Chile fueron forzados a trabajar más por muy poco dinero  y enseñar más clases y trabajar más horas al día. Como hay muchos maestros los que están empleados tiene que resignarse a este horario y a está  paga que no conviene. Si llegan a protestar les dicen que pueden estar despedidos y que al instante hay alguien que los va a remplazar sin pensarlo dos veces ellos aceptan estas condiciones que no están bien.  Los profesores de Michigan la llevan de ganar porque aunque si es mucho trabajo y tiene que poner horas extras tiene un salario decente. Aunque hay muchos maestros no son chantajeados como los de Chile. También las uniones protegen a los profesores porque los contratos no son individuales como en Chile, en Chile tienen que negociar individualmente sus contratos de trabajo.     

Sunday, March 25, 2012

Blog 10

Hay mucha gente que no sabe leer y escribir, pero también se que no es porque la gente no quiere aprender si no porque no se les da la oportunidad. Para el gobierno es mejor que los campesinos no sepan leer y escribir porque así es más barato pagarles por su trabajo. El gobierno dice que un campesino no necesita saber leer y escribir si para piscar algodón y café eso no es algo necesario. Creo que alguien que sabe leer y escribir se va poder defender en situaciones cuando alguien los está tardando de estafar, aun si no saben se pueden defender pero creo que no tienen la suficiente confianza para enfrentar el problema. Es importante saber leer y escribir porque los que saben se sienten sin poder, como que no cuentan es gente indefensa.  Es triste que el gobierno es el que está de acuerdo con esto también, se supone que el gobierno debería de querer lo mejor para su gente pero en estos casos no es así y eso es muy triste porque nosotros solo lo estamos leyendo el libros y cuentos pero la gente que vive ahí realmente está viviendo y sufriendo día a día con este mal trato.  

Sunday, March 18, 2012

Blog 9

Las mujeres de Latinoamérica y las de los Estados Unidos tienen muchas cosas en común pero también tienen muchas diferencias. Las mujeres y las familias de los Estados Unidos están más modernizadas es por eso que la mujer trabaja y ayuda a su esposo con los gastos de la casa. En Latinoamérica la familia es muy tradicional la mujer se queda en casa y cuida de los hijos los educa, se encarga de la casa y el marido trabaja y se encarga de la familia. Aunque hay muchas familias tradicionales también hay mucho madresolterismo y no siempre se puede tener al padre como la cabeza de la familia. Hay muchas madres solteras que tienen que trabajar y cuidar de sus hijos y cuidar de la casa hacen todo. En los estados unidos también tenemos el madresolterismo pero aquí hay muchas ayudas que se les ofrecen a las familias de bajos recursos o que necesitan ayuda de algo cosa que no se ofrece en Latinoamérica. Las mujeres siempre han sufrido siempre estamos en una lucha constante con la sociedad siempre hemos sido discriminadas por mas estudiadas que estemos siempre tenemos que probar que podemos. Siempre exigimos la igualdad y aunque dicen que somos iguales nunca seremos iguales.